
SHAMAN SHAMAN: ANALOG WASTE
Tras los adelantos Egyptian cat y Space invaders, la banda murciana Shaman Shaman, reciente ganadora del certamen CreaMurcia 2023, lanza su primer disco, que lleva por título Analog waste y con el que dan un paso adelante hacia su consolidación como una de las propuestas más interesantes del panorama alternativo nacional.
Hablar de Analog waste como un disco conceptual tal vez pueda parecer excesivo. Sin embargo, es cierto que el grupo aborda un discurso que se mueve en coordenadas muy precisas que manejan temas como la denuncia social y el grito insubordinado. Así, a base de potentes riffs, fraseos afilados y baterías contundentes, Shaman Shaman relatan la historia de un mundo dominado por la ubicuidad tecnológica, la adicción a las pantallas y el adoctrinamiento amable de las grandes corporaciones.
Aquí hay ciertos tintes distópicos, aunque en su imaginario también hay espacio para la sátira, la ironía y el humor. En un panorama devastado por la mano del hombre, el invasor extraterrestre se transforma en aliado cuando la cosa va de destruir el mundo (Space invaders). En tales circunstancias, la huida a otras dimensiones (Tetouan) parece la única salida factible. Finalmente, la invasión tecnológica complica la distinción entre lo que es verdad y lo que es mentira, entre la voluntad propia o ajena (In my head) o entre quién manda y quién es esclavo (Game over).
El espectro musical de Analog waste es bastante amplio. En tan solo ocho canciones, la banda invoca estilos diversos como el pop-rock noventero, el punk clásico, el stoner, el grunge o la psicodelia. Esta riqueza de sonoridades aporta dinamismo a unas composiciones que son pura rabia, contundencia e insumisión. Para los neófitos, su propuesta se ubica en coordenadas a medio camino entre los Sonic Youth más directos, los White Stripes más indómitos o los King Gizzard & The Lizard Wizard más punkis.
El disco ha sido grabado en Arde El Arte bajo la supervisión de Raúl de Lara, encargado de la producción, la grabación y la mezcla. Antonio Navarro, de Eriatarka, es el responsable del máster. La portada ha sido realizada por Javi Codina. Publica Grabaciones Vistabella.
Shaman Shaman, Analog waste (2023).
Deja una respuesta